lunes, 16 de noviembre de 2015

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD SEGÚN DEL DSM IV, Análisis de caso clínico.



1. DIAGNOSTICO DEL PACIENTE SEGÚN DSM-IV:

De acuerdo a las características, el paciente presenta trastorno Paranoide de la personalidad, según el DSM IV; Ya que aunque en este caso no se alcanza a evidenciar todos los criterios del diagnóstico; Los síntomas que presenta al momento de la consulta  es su desconfianza hacia sus compañeros de trabajo, asociado con el  fracaso en sus relaciones interpersonales en el tiempo, además del hecho de que existen antecedes en su infancia, donde se muestra la presencia del trastorno a largo plazo, reapareciendo en la adultez. Como la suspicacia con la que se refiere al hablar de sus padres en la infancia al decir “con una mirada todo lo sabía”.   
2. CODIGO, GRUPO Y UBICACIÓN EN LA ESCALA MULTIAXIAL
F60.0 Trastorno paranoide de la personalidad [301.0]
Pertenece al grupo A de los raros o excéntricos.
Escala multiaxial: Eje II
3. CUADRO COMPARATIVO
CARACTERISTICAS DEL TRASTORNO
SINTOMAS DEL TRASTORNO
(DSM-IV)
SINTOMAS QUE PRESENTA EL/LA PACIENTE

Según el DSM IV la persona con este  trastorno presenta:
-Son suspicaces, y desconfiados.
-Todo el tiempo creen que están en peligro y que le quieren hacer daño y trata de buscar evidencia al respecto.
-Dificultad en sus relaciones interpersonales, les es difícil llevarse bien con otros.
-Suelen expresarse mediante protestas, quejas, y distanciamiento.
-Se muestran fríos, cautelosos, reservados y ausentes en la expresión de sus emociones.
-Predominan en ellos la hostilidad.
-No confían en los demás y presentan un fuerte sentido de autonomía.
-Son rígidos y críticos, pero tienen dificultad para aceptar la crítica.
-Suelen estar pendientes de los temas de poder y jerarquía.
-Fácilmente pueden ser personas fanáticas y hacer asociaciones con otras personas con rasgos paranoides.


Al momento de la consulta el paciente J  presenta los siguientes síntomas en similitud a los síntomas del trastorno paranoide:
-Es un hombre soltero, su único vínculo relacional es con su familia.
-Capaz de poseer un vínculo laboral desde que este no le implique trabajar con los demás.
-Se siente desconfiado y amenazado en su relación laboral con sus compañeros de trabajo.
-disfruta la soledad
-Entre sus antecedentes se muestra suspicaz al hablar de la disciplina de sus padres. Dejando ver que es una conducta amenazante que persiste en el tiempo.
-no muestra interés en entablar relaciones personales (tener amigos) o intimas (pareja).
-Se muestran ante otros como una persona fría, reservada, cautelosa, y ausente en la expresión de sus emociones y afectos.
-Teme expresar sus sentimientos, por temor a que puedan usarlo en su contra por lo tanto al hablar de su vida personal se enfoca más en otras cosas, ya que su principal amenaza no es el, si no los demás.
J no es un paciente que se  muestre hostil, así que decide perder la atención ante cualquier otra cosa.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aliño, J. J. L. I., & Miyar, M. V. (Eds.). (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. American Psychiatric Pub.